χ-Oriónidas (XOR)
Maximo: Dic 02 (Longitud Solar: 250°)
Radiante: α 82° / δ +23°
Velocidad: 28Km/s

r: 3 (más débil que el promedio)
THZ: 3
La guía de observación celeste para disfrutar de las maravillas del universo.
Puedes consultar que observar en el cielo nocturno por meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, para saber que ver en cada época del año.
Iluminación: 75%
Magnitud: -9.4
Fase: menguante
Dia: 19.7
Diámetro angular: 0.49415726684758º
Distancia de la tierra: 403025.86 Km
Próxima luna nueva: Martes, 12 de Diciembre de 2023 (faltan 10 días)
Diámetro angular del disco solar: 0.54079326044501º
Distancia de la tierra: 147478075.15643 Km
Magnitud: –26,8
Temperatura de la superfície: 5.778 K
Masa: 1,989 × 1030 kg
Edad: 4,603 × 109 años
Gravedad: 274 m/s²
Período de rotación: 609.12 horas (25,38 días)
(Imagen en tiempo real de la activiad solar. NASA/SOHO)
Magnitud: -0,49
Fase: Saturno nunca muestra una fase desde la Tierra
Inclinación de los anillos: 26.88º (99.6% del max.)
Pròximo año de máxima inclinación: 2048
Todas las lluvias de meteoros de Diciembre de 2023
Reseñas de objetos de cielo profundo para observar el mes de Diciembre de 2023 ordenados de norte a sur.
Este Atlas de Astronomía es un guía en-línea para observar el cielo y conocer toda la información de los objetos observables, con especial interés en la información necesaria para la observación práctica con instrumentos de aficionado.
Así mismo el atlas tiene información del Sistema Solar, los diferentes planetas, los cometas, los asteroides y las lluvias de meteoros.
Y de las constelaciones celestes, así como sus principales estrellas, las estrellas dobles destacables, y los objetos de cielo profundo consultables también en los diversos catálogos astronómicos.
Se enumeran y explican los diferentes tipos de objetos de cielo profundo, para disfrutar de su observación nocturna.
En conjunto, una visión global del universo, para disfrutarla a nivel teórico y práctico.