Atlas de astronomía on-line
La guía de observación celeste para disfrutar de las maravillas del universo.
Puedes consultar que observar en el cielo nocturno por meses:
enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, para saber que ver en cada época del año.
El cielo del Martes, 01 de Abril de 2025
Iluminación: 20%
Magnitud: -2.6
Fase: creciente
Dia: 4.4
Diámetro angular: 0.54319971916401º
Distancia de la tierra: 366638.92 Km
Próxima luna nueva: Domingo, 27 de Abril de 2025
(faltan 26 días)
Diámetro angular del disco solar: 0.53324640454242º
Distancia de la tierra: 149565282.44468 Km
Magnitud: –26,8
Temperatura de la superfície: 5.778 K
Masa: 1,989 × 1030 kg
Edad: 4,603 × 109 años
Gravedad: 274 m/s²
Período de rotación: 609.12 horas (25,38 días)
(Imagen en tiempo real de la activiad solar. NASA/SOHO)
Magnitud: -0,49
Fase: Saturno nunca muestra una fase desde la Tierra
Inclinación de los anillos: 30.72º (113.8% del max.)
Pròximo año de máxima inclinación: 2048
Lluvias de meteoros activas hoy
-
Periodo: Ene 25-Abr 15
Maximo: Mar 24 (Longitud Solar: 4°)
Radiante: α 195° / δ -04°
Velocidad: 30Km/s
(lentos)
r: 3 (más débil que el promedio)
THZ: 5
Todas las lluvias de meteoros de Abril de 2025
Objetos de cielo profundo destacables para observar en Abril de 2025
Reseñas de objetos de cielo profundo para observar el mes de Abril de 2025 ordenados de norte a sur.
Una galaxia lenticular vista de perfil, situada a 32 millones de años luz, varias veces mayor que la Vía Láctea, con uno de los agujeros negros mas grandes y mas masivos que se conocen en su interior, equvalente a mil millones de veces la masa solar, descubierta el 22 de febrero de 1787 por el astrónomo
William Herschel.
Magnitud aparente 9.9.
Magnitud: 8.9
Tipo: Galaxia E6
Tamaño: 7.3m × 3.4m
AR: 10h5.2m
Dec: -7º43'
Constelación: Sextante
Se trata de una galaxia espiral no barrada situada a unos 30 millones de años-luz de la Tierra, en el cúmulo de Virgo. Se llama así porque su forma parece la de un sombrero al verse de canto, y en ella destaca una banda oscura que parece dividirla longitudinalmente en dos, y que se encuentra formada por inmensas nubes oscuras.
La masa de la galaxia del Sombrero duplica la de la nuestra, que presentaría un aspecto similar si pudiéramos observarla de lejos.
Magnitud: 8.0
Tipo: Galaxia Sab
Tamaño: 8.6m × 4.2m
AR: 12h40.0m
Dec: -11º37'
Constelación: Virgo
Uno de los objetos más bellos del cielo austral es el cúmulo abierto "El Joyero", también llamado K Crucis o NGC 4755, un grupo de estrellas de diversos colores al lado de la estrella Beta Crucis, el brazo de la cruz del sur.
Tiene el aspecto de un triángulo de estrellas débiles, con magnitud aparente de 4,2.
Contiene unas 100 estrellas nacidas hace apenas 14 millones de años de una misma nube madre, y que se encuentran a unos 6.440 años luz de nosotros.
Magnitud: 4.2
Tipo: Cúmulo Abierto I 3 r
Tamaño: 10m
AR: 12h53.6m
Dec: -60º21'
Constelación: Cruz del Sur
Una nebulosa de emisión (conocida como Running Chicken) ubicada a unos 6000 años luz de distancia.
Se la conoce también como nebulosa de Lambda Centauro, y comprende a un cúmulo abierto con estrellas de pocos millones de años de edad y una nebulosa asociada como pueden ver en la imagen; debido a la radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes del cúmulo, el gas circundante se ionizó mostrándonos ese típico color rojizo de lo que se conoce como regiones HII.
Magnitud: 4.5
Tipo: CL+NB III 3 mn
Tamaño: 60m × 35m
AR: 11h37.9m
Dec: -63º21'
Constelación: Centauro
Este Atlas de Astronomía es un guía en-línea para observar el cielo y conocer toda la información de los objetos observables, con especial interés en la información necesaria para la observación práctica con instrumentos de aficionado.
Así mismo el atlas tiene información del Sistema Solar, los diferentes planetas, los cometas, los asteroides y las lluvias de meteoros.
Y de las constelaciones celestes, así como sus principales estrellas, las estrellas dobles destacables, y los objetos de cielo profundo consultables también en los diversos catálogos astronómicos.
Se enumeran y explican los diferentes tipos de objetos de cielo profundo, para disfrutar de su observación nocturna.
En conjunto, una visión global del universo, para disfrutarla a nivel teórico y práctico.